EL CHAL RENOVADO
Por Salvador Valadez C.
Regresa Tamaulipas esta semana a la actividad económica en un 25 por ciento, se le denomina en el estado como “La Nueva Realidad con Convivencia Segura”, pero no todos podrán abrir, hay actividades económicas que siguen detenidas como los gimnasios, salones de eventos, discos, bares y espacios públicos entre otros y los que si son restaurantes, comercio en general, guarderías, hoteles.
Pese a lo anterior la emergencia sanitaria se extiende hasta el 15 de Julio es decir mes y medio más, aunque la burocracia estatal y municipal entrara a trabajar el 15 de Junio, ya el ´pasado el se publicó en el periódico oficial el decreto de la estrategia para la reapertura de actividades todo se basara en tres semáforos para avanzar y habrá cuatro fases que concluyen el 26 de julio, dependerá de la capacidad hospitalaria por el COVID-19, algunos de los giros económicos no esenciales como el comercio en general abrió este lunes a un 25 por ciento de su capacidad al menos así iniciaron restauranteros esta semana.
El Gobierno de Tamaulipas que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca ha manejado en forma acertada y extraordinaria la pandemia y las medidas que ha tomado han sido reconocidas por todos a grado tal que otros estados ya las están replicando.
Si bien se extienden la campaña de sana distancia y de confinamiento social por los contagios de COVID, también se da luz verde para que comience abrirse la economía, por cierta muy lastimada por el aislamiento social, decisiones que se basan en criterios del comité técnico estatal de seguridad en salud , ya que los nacionales no coinciden con los estatales.
La pelea de los estados con el gobierno federal ahora con el fin de la jornada nacional de sana distancia se profundizó debido a que primero se les comunica tener indicadores en verde, y luego todos excepto Zacatecas aparecen en Rojo, un ejemplo es que de los cinco que hay Tamaulipas tiene 3 en verde y dos en rojo según lo declaro a Milenio el propio ejecutivo estatal, sin embargo pintan a todo el estado y al país de rojo, lo que molestó a los mandatarios estatales, porque prácticamente los están dejando solos en el control de la pandemia, sin recursos económicos y sin el apoyo científico nacional.
Han sido semanas de intenso debate nacional que muestran lo endeble que pueden ser las instituciones frente a retos de gran magnitud como la pandemia, las decisiones del gobierno federal y su partido Morena ha tenido cosas buenas pero muchos más errores, el principal es la cerrazón al dialogo y el entendimiento, siguen aferrados a luchar contra lo ocurrido en el pasado fomentando odios, y llevándose en medio a la ciudadanía. Es tiempo de ver hacia adelante y que esta experiencia nada grata que vivimos sea tomada para impulsar la unidad nacional y acabar con rencores y resentimientos que nada bueno nos llevan.
El COVID va en ascenso en Tamaulipas, ya se reportó el primer contagio masivo en el Hospital General de Reynosa con 32 personas de las áreas médicas, también el ejército registra contagios entre elementos de la milicia al menos en Ciudad Victoria, el virus cobro la vida de un importante funcionario del CONALEP, las historias con desenlaces nada gratos se multiplican día con día.
Todo esto ha detonado en protestas contra AMLO, este sábado 30 de mayo salieron en 70 ciudades del país, y en Tamaulipas fue en Victoria y Tampico donde con caravanas de autos recorriendo las principales avenidas exigieron la salida de este gobierno actual al que acusan de llevarnos al comunismo, una vez la polarización política se hace presente los que expresa su rechazo a la 4T y quienes están a favor.
Las críticas e insultos en ambos bandos subieron de tono en redes sociales, se dieron con todo y de fifís, derechairos, o de cacas, chairos y otros calificativos no se bajaron, urge una reconciliación, el problema es quien la promoverá.
Por cierto la propuesta de la senadora de Morena Dolores Padierna de eliminar los Fideicomisos alboroto al avispero y muchos destrozaron a la política de izquierda, pero días después el coordinador en el Senado de ese partido Eduardo Monreal, salió a desmentir y aclarar que no tienen esto ni en proyecto legislativo.
COEPRIS se ha convertido en el coco de los negocios, a los que clausura y aplica fuertes multas de 50 mil pesos si incumplen las normas sanitarias, pero sobre todo si abren sin ser esenciales, solo en esta capital van más de 170 establecimientos sancionados, y con el regreso a la nueva normalidad, el personal de inspección amenaza con iniciar operativos más intensos, de hecho con la reapertura ya lanzaron la advertencia nadie abrirá sin su visto bueno.
En la maquiladora Aptiv 1, la líder sindical María Dolores Zúñiga denuncio que a pesar de haber casos sospechoso de COVID ( dos empleadas ), la empresa no los envió a casa, y lugar de protegerlas lo que hizo fue deshacer la línea de producción donde se presentó el problema y coloco a los empleados en otras líneas, el riesgo de contagio masivo está latente, y ni la Secretaría de Salud ni COEPRIS hacen caso al llamado de auxilio del Sindicato de Maquiladoras.
Las pérdidas económicas en el comercio de Tamaulipas superan los mil 600 millones de pesos, hoteleros de Victoria reportan un déficit de 100 millones de pesos ya con cierres, se estima que entre un 20 y un 30 por ciento de las unidades económicas del estado podrían desaparecer esto equivale a alrededor de 10 mil empresas de todos los giros las que estarían cerrando sus puertas de manera definitiva, en consecuencia viene una crisis de desempleo.
No es la primera pandemia que viven los victorenses, antes hubo dos que costaron muchas, vidas una de ellas fue la fiebre amarilla de 1898 mato a 200 personas en la ciudad, en Tampico a 500, para 1908 llego otra pandemia que fue la gripe española, después tuvimos cólera, viruela negra paludismo pero a finales de los cincuentas apareció un brote epidémico de Poliomielitis.
Siguiendo con el tema del COVID, el Hospital Regional de Alta Especialidad en la capital del estado, reclasificado actualmente como Hospital COVID tiene 60 camas disponibles para atender la pandemia, en este momento solo 6 se encuentran ocupadas y todo el personal médico y enfermería ya fue capacitación para la atención de pacientes con esta enfermedad, por la emergencia sanitaria,
En contra parte el Hospital Infantil de Ciudad Victoria dice no tener casos de niños con COVID y que la demanda de urgencias y hospitalización le bajo hasta en un 30 por ciento, pero se sigue dando la atención a quien lo solicita.
Ya en temas políticas, el empresario Gustavo Cárdenas Gutiérrez, ex alcalde de Victoria por el PAN y hoy coordinador de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas después de un muy largo silencio y quien se había dedicado solo hacer crecer sus negocios reapareció en el escenario público estos días, con la bandera de defender al pueblo contra Comisión Federal de Electricidad y sus abusos, desencadenando más críticas que aplausos, porque el político dicen que solo hace ruido cuando algo quiere y no es precisamente el bienestar de la gente.
Como es de esperarse seguiremos viendo a políticos desgastados que aprovechándose de este momento de crisis van abanderar todas las causas sociales, la pregunta es que han hecho realmente por el pueblo, alguien recuerda un logro de ellos para su ciudad.
Eduardo Gattas Báez otro empresario que ha brincado como chapulín de partido en partido, quiere de nuevo buscar la alcaldía de Victoria bajo el cobijo de Morena, y regreso a las redes sociales con todo, organizando videos con su lema “Victoria necesita un rumbo nuevo ayúdame a conseguirlo” y algunos encuentros con quienes considera podrían ayudarle, en la campaña anterior hay quien lo recuerda regalando pintura para sus casas.
Aún no termina la pandemia ni el alto riesgo de contagio sin embargo los políticos hacen de las suyas, repartiendo lo que pueden para conseguir adeptos, lo lamentable es que lo hacen saludando con sombrero ajeno porque en el caso de las despensas son las mismas que entrega el Estado y la Federación, solo que en la foto aparecen las y los aspirantes, y lo podemos ver el Facebook todos los días.
En otros ámbitos, Rodrigo Nájera el cantante victorense que participo en la Academia de Televisión Azteca para abrió su agenda de presentaciones para lo que resta del 2020, ha logrado incursionar además de la música regional mexicana, al de mariachi, y recientemente en un viaje que hizo a Cuba grabo temas urbanos.
En Victoria regresamos a los auto cinemas, inicia este sábado 6 de Junio con películas como Trolls, Vacation y el Conjuro, y será en un estacionamiento que se ubica en el 15 Juárez e Hidalgo frente a palacio de Gobierno, donde no se permitirá venta de alcohol y se ofrecerá servicio de dulcería y palomitas en los vehículos, seria obligatorio el uso de cubre bocas, y no se permitirá bajarse de la unidad.