Al menos 11 estados del país presentarán tormentas o lluvias fuertes durante las próximas horas, de acuerdo con un pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), causadas por el paso de las ondas tropicales 16 y 17 por el sureste de México y la costa oriental de la Península de Yucatán, respectivamente, así como por un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y el occidente del país e inestabilidad en la parte alta de la atmósfera.
En su reporte más reciente del SMN, señaló que se prevén tormentas intensas con descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posibles granizadas en Sonora; muy fuertes en regiones de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como tormentas locales fuertes en Zacatecas, Jalisco y Michoacán.
CONAGUA Clima
#Aviso de potencial de #Tormentas de las 00:00 horas: http://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-potencial-de-tormentas …
Para este martes habrá tormentas intensas en zonas de Sonora; puntuales muy fuertes en Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; fuertes en regiones de Durango, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Chiapas.
Así como chubascos en Baja California, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán. En las zonas de tormenta se prevé actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y posibles granizadas.
Durante el día se estiman temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Morelos, y de 35 a 40 grados Celsius en áreas de Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Durango, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por ello, el SMN exhortó a la población extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.