Lupita Domínguez G,
Cd. Victoria, Tamps.- El establecimiento del ingreso básico universal, la reducción del IVA al 8% en la zona fronteriza y darle marcha atrás al gasolinazo, serán las propuestas que presentarán al electorado la fórmula encabezada por Ismael García Cabeza de Vaca y María Elena Figueroa Smith.
Los candidatos al senado de la Coalición por México al Frente encabezaron este lunes una rueda de prensa en la que dieron a conocer las propuestas que abanderaran durante su campaña proselitista en busca de la senaduría por Tamaulipas.
En su oportunidad, García Cabeza de Vaca dijo que para retomar el rumbo de la paz y el desarrollo, México necesita mucho más que buenas intenciones, “el país requiere esencialmente hombres y mujeres comprometidas a convertir la palabra en acción, necesitamos políticos que pasen de la simple enumeración de los problemas a presentar soluciones concretas para resolverlas”.
“Esa es una de las razones por las que un servidor quiere ser senador, las mejores palabras nada son si no van de la mano con el compromiso de transformarlas en realidades”, expuso.
Sostuvo que el impacto de estas propuestas se traducirá directamente en el bolsillo de los tamaulipecos, “estoy seguro de que con toda la razón más de un ciudadano se ha preguntado que es el ingreso básico universal”:
Explicó que básicamente se trata del ingreso mensual que recibirán los mexicanos por el simple hecho de serlo quienes podrán utilizar en lo que libremente decidan, comida, zapatos, ropa, medicamente y colegiaturas entre otras muchas necesidades podrán ser satisfechas con el ingreso básico universal.
Además de tener un impacto directo contra la pobreza y los falsos líderes, esta propuesta objetiva a favor de las familias aquí va al mercado necesario urgente para la recuperación económica de Tamaulipas.
“En otras palabras al haber más dinero para comprar más cosas será necesario más producción y por lo tanto en vez de perderse serán necesarios más empleos”, expresó.
En cuanto a la reducción del 8% del IVA en la frontera, esta iniciativa no solamente ayudara al bolsillo de los tamaulipecos que viven en esa zona pues reactivar la demanda de más mercancías favorecerá la economía regional creando más empleos.
“Aquí sencillamente se trata de que no haga falta ir al vecino país del norte para comprar más barato y que las empresas del lado mexicano la frontera no tengan que cerrar o limitar su producción debido al alto costo de las mercancías del consumidor en México”.
Por otro lado echar para atrás el gasolinazo es la tercera de las propuestas legislativas con sentido humano y practico, reducir el precio de las gasolina para que deje de costar 30% más de su valor real es posible trabajando desde el senado para disminuir el impuesto especial de productos y servicios, “si bajamos el famoso IEST y evitamos este aumente anualmente la gasolina deberá disminuir inmediatamente en su precio”, puntualizó.