Por José Rivera
Cd. Victoria, Tamps.- Los resultados obtenidos durante el año pasado en lo que es el avance en abatir las carencias sociales, comprometen a continuar y redoblar los esfuerzos para mejorar aún más los indicadores sociales en la entidad, así lo expresó el Secretario de Bienestar Social en Tamaulipas, Gerardo Peña Flores.
Destacó que el hecho de que Tamaulipas fue reconocido por el CONEVAL como la entidad que mayor avance tuvo en menor tiempo en atención a la pobreza alimentaria durante el 2017 y que la Sedesol Federal posicione a nuestro estado en el lugar 5, luego de estar en el 12 en pobreza alimentaria, indica un mayor esfuerzo para éste 2018, por lo que se inició el año con acciones focalizadas dentro del padrón conformado por el expediente social único.
“Estamos trabajando arduo en se sentido ya que con expediente social único identificamos perfectamente donde están las carencias y estamos atendiendo precisamente la carencia de cada una de estas familias con el programa o los programas que correspondas y que puedan disminuir el índole de pobreza de cada familia y haciendo un trabajo especifico para que no requieran de éste programa para siempre”, dijo.
Gerardo Peña Flores dijo que se trabajara de cerca con cada una de las familias que se apoyan para que en el menor tiempo posible sean capaces de tener ingresos propios y seguros y no depender siempre de un programa de gobierno para poder subsistir.
“Por ejemplo en el caso de las mujeres, hay créditos muy nobles como el de bienestam que no requiere aval ni garantía, lo único que se pide es que sean capacitadas a través del programa de mujeres sostenibles y con eso pueden iniciar un pequeño negocio y con ello i9ncrementar su ingreso familiar, por lo que invitamos a todas esas mujeres que se inscriban en estos cursos que aparte de la motivación son de carácter técnico para que sepan como arrancar un negocio”, explicó.
El Secretario de Bienestar Social en Tamaulipas, dijo que a la fecha son más de 350 mil familias las que se apoyan dentro del programa alimentario, para lo cual se abrieron durante el año anterior un total de 100 comedores comunitarios y en el presente 2018 se tiene el proyecto de otra cantidad similar para continuar abatiendo ese tipo de desigualdades.
“”Ese tipo de carencia es de altísima prioridad para el Estado, por ello en el 2017 se arrancaron 100 comedores comunitarios y en el presente año se pondrán en marcha una cantidad similar”, aseguró.