Por José Rivera
Cd. Victoria, Tamps.- Se continúa haciendo la valoración general de perdidas en los cultivos a consecuencia de la helada registrada en Tamaulipas, así lo expresó el Secretario de desarrollo Rural en la entidad, Ariel Longoria García.
Explicó que se pusieron en contacto con lo que es el seguro catastrófico y de forma coordinada se hacen las valoraciones y se vigila además que estén llegando las solicitudes de apoyo de todos los productores afectados en los diferentes distritos agrícolas para poder hacer una evaluación integral y estar e condiciones de determinar qué acciones implementar.
“Estamos viendo los daños, estamos valorando que se va hacer, ya le dimos conocimiento al seguro catastrófico para verificar, estamos al pendiente que lleguen todas las peticiones de los diferentes municipios y de los distritos; y por ejemplo en González no es tanto el daño, pero se tienen reportes de que en Llera, Zaragoza y esa zona hay daños mayores, por lo que en los próximos días se verificará, y se valorará de qué forma tanto la Secretaría de Desarrollo Rural como el Propio Gobierno del Estado ayudará a ese tipo de gente”, dijo.
El Secretario de Desarrollo Rural en Tamaulipas, también destacó que se trabaja de cerca con todos y cada uno de los productores de la entidad y especialmente con los de hortalizas, lo anterior con el fin de conocer cuáles son los productos que se cosechan y la calidad de los mismos, lo anterior con la finalidad de realizar la certificación correspondiente y poder comercializarlos en el extranjero.
Ariel Longoria García, destaco que de acuerdo al producto que se quiera comercializar, son los requisitos que se deben de cumplir para lograr una certificación y así exportarlos.
“Estamos visitando plantíos de chiles jalapeños, serrano, chilacas, poblanos y algunos otros cultivos, además se está conociendo cual es el procedimiento para la certificación, ya que siendo un producto certificado se puede exportar a Estados Unidos y otros países; y por ello se hacen recorridos para involucrarnos con los productores, ver sus necesidades y ver de qué manera les podemos ayudar para que ese tipo de empresas sigan proliferándose”, culminó.