Lupita Domínguez G.
Cd. Victoria, Tamps.- Con la implementación de sistemas de reducción de riesgos de producción, Tamaulipas ha logrado colocarse como el primer estado en el país en tener mil hectáreas de limón certificadas, informó Humberto Vázquez Ramírez.
El titular del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en Tamaulipas explicó que con este sistema de trazabilidad el producto desde su origen de producción llámese en el cultivo, en el árbol, en el manejo hasta su distribución final no tiene ningún tipo de problemas sanitarios ni de higiene.
Con ello dijo, se garantiza que el consumidor está adquiriendo un producto de alta calidad y sanidad ya que estos sistemas de reducción de riesgos abarca plaguicidas, fertilizantes, higiene del trabajador, control de plagas en los empaques, cartones, infraestructura, etc.
“Se llama trazabilidad del producto y hoy en día esas mil hectáreas ya tienen trazabilidad”, indicó.
Añadió que esta fue una excelente temporada de cosecha de limón que aunque no se ha cerrado va muy bien y refrenda la calidad que México tiene en sus productos especialmente Tamaulipas con el limón.
“Fue darle continuidad el programa que tenemos de exportación de limón amarillo logramos registrar 4 mil 500 hectáreas de cultivo en producción y con ello una producción de aproximadamente 110 mil toneladas lo que llevamos exportado a la fecha, estamos hablando de 22 mil toneladas con lo cual ya superamos la meta que teníamos”, destacó el titular del Senasica en Tamaulipas.
Apuntó que no se tuvieron productos rechazados tanto por la Food and Drug Administration (FDA por sus siglas en Inglés), que es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos como por el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA, por sus siglas en inglés).
“No tuvimos ningún tipo de rechazo tanto por FDA como por el USDA en Estados Unidos a pesar de que los controles hoy se han vuelto más exigentes. Anteriormente de cada 10 embarques muestreaban 1 o2 y hoy en día están muestreando entre 5,6 o 7 embarques y se ha disminuido la tolerancia en la permanencia de los plaguicidas, anteriormente eran partes por billón hoy en día son partes por trillón, es decir baja la escala de tolerancia de un plaguicida o de un agente en el producto”, finalizó.