ENFOQUE OPORTUNO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EL DATO
  • ESTADO
  • NACIONALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ENFOQUE TV
martes, julio 15, 2025
  • INICIO
  • EL DATO
  • ESTADO
  • NACIONALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ENFOQUE TV
No Result
View All Result
ENFOQUE OPORTUNO
No Result
View All Result

Busca UAT detectar plagas en cítricos con tecnología móvil

diciembre 12, 2017
in VICTORIA
Busca UAT detectar plagas en cítricos con tecnología móvil
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Dispositivo que ayudaría al control del HLB de los cítricos.

Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizan un proyecto que busca detectar la enfermedad Huanglongbing de los Cítricos “HLB” o mejor conocida como “Dragón Amarillo”, a través del uso de un programa instalado en un dispositivo móvil.

El tesista, Juan José Garza Saldaña, explicó que el proyecto “Detección automática en follaje de naranja mediante el análisis de imagen”, tiene como meta identificar a tiempo la presencia del “Dragón Amarillo”, y con ello evitar las pérdidas que podrían ser graves para el sector citrícola del estado.

“Estamos tratando de integrar la tecnología a los trabajos del campo, esto nace de una necesidad de detectar esta enfermedad en los cítricos, el problema es que es muy parecida a muchas deficiencias de las especies”.

“Actualmente estamos trabajando en la detección automática que es a través de un mini estudio fotográfico, que permite controlar aspectos como la iluminación y los movimientos”.

Explicó que luego de mejorar el prototipo de mini estudio fotográfico, el siguiente paso es desarrollar la tecnología que sería instalada en los dispositivos celulares, para que finalmente con una simple fotografía, el productor pueda saber si la enfermedad está presente en sus cítricos.

“El objetivo final es que a través de un dispositivo móvil se pueda hacer la detección a través de imágenes; es decir, tomar una fotografía y que la aplicación instalada en el celular, identifique si la enfermedad está presente. Actualmente estamos trabajando en los algoritmos que permitan la identificación de la enfermedad, ese es el objetivo final”, concluyó.

Cabe señalar que el proyecto es financiando por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y está incluido en la agenda de investigación y transferencia de tecnología sobre la detección del HLB, que es la enfermedad más devastadora de los cítricos.

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Anuncios
  • Contacto

© 2022 Desarrollado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • #847 (sin título)
  • Anuncios
  • Armando Martínez: un alcalde de territorio, no de escritorio
  • Contacto
  • Deporte
  • El Dato
  • Encuesta
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estado
  • inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Nosotros
  • Victoria
  • Yop Poll Archive

© 2022 Desarrollado por Agencia SEO