Asegura que los resultados no son creíbles, porque los instrumentos de medición estaban equivocados.
Por: Eduardo Castillo Mtz.
El especialista en Matemáticas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Ricardo Arnoldo Cantoral Uriza, aseguró la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno Federal, es polémica porque sus resultados no son creíbles, y porque no supieron que hacer luego de la evaluación docente.
De este modo el ex titular del Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV y actual responsable técnico de la Reforma Educativa mexicana, en la parte de la enseñanza de las matemáticas en nivel medio superior, reprobó el hecho de que se cuestioné la capacidad de los docentes, a través de instrumentos, que de entrada fueron mal elaborados.
En una ponencia dictada en una universidad de Ciudad Victoria, Cantoral Uriza, dijo que ninguna reforma educativa es exitosa, si no se acompaña de la participación racional y organizada del profesorado, “le hicimos ver al SEP que una reforma no podía funcionar si no es acompañada de acciones de desarrollo profesional docente”.
“Que es un concepto muy diferente que capacitación y diferente que formación continua, tampoco es lo mismo que formación, el desarrollo profesional docente parte de un principio, quien está frente a un aula es un profesional de la educación, ni se le califica, ni se le descalifica, ya es un profesional, ahora como todos los profesionales tienen que hacer procesos de desarrollo profesional…”.
“Es decir, se especializa en algo, mejora una técnica, conoce la literatura avanzada, hace ensayos, es un proceso permanente no de formación sino de desarrollo, en ese contexto hemos participado en acciones de esta naturaleza con cerca de 30 mil docentes mexicanos, lo cual explica los progresos que el sistema educativo ha tenido; ninguna acción ni siquiera una revolución la hace un solo hombre, exige de colectivos, de un esfuerzo generalizado”.
De igual forma, aseveró que México está entre los 5 países que más han mejorado en la Prueba Pisa a nivel mundial en matemáticas, ciencias y lectura, “pero los medios por alguna razón ocultan este hecho…”.
“El fondo de la reforma educativa va más allá de la política y del trabajo, pero podemos decir que la prueba que se estructuró, es un instrumento metodológicamente con muchos errores, técnicamente hablando, su resultado no es creíble y tenemos la prueba de las fallas que tiene, porque es fácil evaluar, pero no es fácil actuar después de la evaluación”.
“Medir la temperatura de un cuerpo todos los días no cura al paciente, solo lo cura si se la cusa de los problemas, evaluar no cura, nos tienen que decir las causas, y cuando analizamos nos damos cuenta que la prueba tuvo serias fallas”, puntualizó.