ENFOQUE OPORTUNO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • EL DATO
  • ESTADO
  • NACIONALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ENFOQUE TV
lunes, junio 16, 2025
  • INICIO
  • EL DATO
  • ESTADO
  • NACIONALES
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • ENFOQUE TV
No Result
View All Result
ENFOQUE OPORTUNO
No Result
View All Result

Realiza UAT estudios para la conservación de ecosistemas de alta montaña

agosto 22, 2017
in VICTORIA
Realiza UAT estudios para la conservación de ecosistemas de alta montaña
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Harán una guía de aves y plantas característica de estos sitios del altiplano tamaulipeco.

Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) estudian los llamados “Ecosistemas de alta montaña” ubicados en el Altiplano Tamaulipeco, que contienen información biológica única de estos sitios.

Uno de los objetivos, es apoyar su conservación, además de elaborar una guía de aves y plantas que son características de estas regiones del estado, como así lo definen, el Dr. Rafael Herrera Herrera y el Dr. Jacinto Treviño Carreón, investigadores del Cuerpo Académico Ecología y Conservación de la Biodiversidad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC).

Explicó Treviño Carreón que en el proyecto se caracterizan los tipos de vegetación que se encuentran en el Altiplano Tamaulipeco, que incluye desde las zonas planas hasta las partes más altas de Tamaulipas, cuyos picos alcanzan los 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar.

Refirió que el objetivo es estudiar la flora, la vegetación y la ornitofauna, de estas comunidades, en las que se han encontrado comunidades vegetales dominadas por coníferas, particularmente pinos, que provienen de bosques fríos muy parecidos a bosques canadienses y de Estados Unidos.

Dijo que actualmente están registrando los bosques que no estaban documentados para Tamaulipas, encontrando nuevas especies de orquídeas y de bromeliáceas, y de otras especies que representan nuevos registros para Tamaulipas e incluso para México.

“La idea es darles un aprovechamiento sustentable, se trata de bosques muy particulares. A nivel internacional se les llama islas biogeografías porque contienen vegetación que no se encuentra en otros sitios, más que en picos con estas condiciones, y es aún más relevante porque se trata de remanentes de vegetación que existieron hace muchos miles de años”, revela.

Por su parte, el líder del Cuerpo Académico de la FIC, Dr. José Rafael Herrera Herrera, sostiene que en la investigación en alta montaña, se trata de un trabajo jamás hecho en

Tamaulipas: “Se desconoce mucho de estos ecosistemas porque son de los menos estudiados, no solo en México sino en Latinoamérica”.

Señaló que el estudio se ha estado haciendo en sitios de los municipios de Miquihuana, Bustamante y Tula. “Y la idea es hacer una guía de aves y plantas característica del ecosistema, y a su vez lograr que estos sitios sean declarados como zonas protegidas”, subrayó.

Concluyó que esta labor es parte de las líneas de investigación que incluyen el cambio climático y el efecto de los factores ambientales en los ecosistemas, que además privilegian la educación ambiental, con la finalidad de dar conocer a la sociedad los impactos de los ecosistemas de los recursos naturales y el efecto del cambio climático.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Anuncios
  • Contacto

© 2022 Desarrollado por Agencia SEO

No Result
View All Result
  • #847 (sin título)
  • Anuncios
  • Contacto
  • Deporte
  • El Dato
  • Encuesta
  • Entrevistas
  • Espectáculos
  • Estado
  • inicio
  • Municipios
  • Nacional
  • Nosotros
  • Victoria
  • Yop Poll Archive

© 2022 Desarrollado por Agencia SEO