Las zonas rurales de la entidad carecen de especialistas en la materia.
Dado que no solo en las ciudades hay menores con necesidades especiales, es urgente la contratación de maestras de educación especial para las zonas rurales de la entidad, consideró María Francisca Garza Rivas.
La encargada del departamento de educación preescolar de la Secretaria de Educación en el estado destacó que se necesita la contratación de maestras de apoyo para preescolar ya que aún hay jardines de niños principalmente en esas zonas donde hay menores que enfrentan problemas de lenguaje principalmente.
“No son muchos los que tenemos porque requieren también tener una especialidad, ser educadores y atender estos niños”; expresó.
Agregó que en la entidad cada día se requiere de más maestras de apoyo en educación preescolar, para atender a los menores que necesitan de una atención especial, en lo que se refiere a canalización de conducta y aprendizaje, sin llegar a la atención por discapacidad.
Los problemas más frecuentes que se atienden por parte de las maestras de apoyo en los jardines de niños son de conducta, lenguaje, aprendizaje “en lo que se refiere a déficit de atención, ya que los problemas más severos, es decir, ya con un diagnóstico médico, pasa a ser atendido por el área de educación especial”.
En ese sentido, detalló que este tipo de conductas en los niños se ha incrementado a causa de la disfunción familiar “al momento de la separación de padres o bien cuando una madre soltera debe trabajar y recaen los menores en una falta de atención”.
En los jardines de niños de esta capital, existen por lo menos de 15 a 20 niños atendidos por las maestras de apoyo, por lo que se considera un problema que requiere de atención, citó.