En el 2015, Tamaulipas cerró con 11 mil nacimientos en menores de 20 años.
La Directora de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, María de Jesús Martínez Escobar, aseguró que los medios de comunicación y su publicidad, han ayudado al aumento de casos de embarazos adolescentes, al sexualizar las imágenes de productos que consumen los jóvenes.
Dijo que los embarazos adolescentes ya son un problema de salud pública y enfrentan a las instituciones a serios retos, porque además existe falta de infraestructura y cobertura.
“El bombardeo muchas veces de la mercadotecnia de los medios de comunicación, donde sexualizamos todas las imágenes que tienen que ver con la comercialización de productos, y bueno se da una gran apertura a que las niñas tengan una vida sexual precoz”, indicó.
Refirió que solo en el 2015 se cerró con 11 mil nacimientos en menores de 20 años. “En cada región los factores son diferentes, pero también tiene que ver mucho con la deserción escolar, porque a mayor grado de escolaridad es menor el riesgo de los embarazos”.
Finalmente, subrayó que otro factor que ha contribuido al problema es la falta de unión familiar, “también tiene que ver con la disfunción familiar, porque las chicas se salen de casa para empezar su propia familia”.